Necesidades y Demandas de la Población Adulta que aprende




Necesidades y Demandas de la Población Adulta que aprende




DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN DE ADULTOS 



El objetivo de generalizar la educación a toda la población mundial viene siendo propuesto por la UNESCO desde la firma de la Declaración de los derechos humanos. En su artículo 26, se dice que "toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo que se refiere a la enseñanza elemental y fundamental. La enseñanza elemental es obligatoria"'. 




Artículo 26 


1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 


2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. 





Aprendizaje del Adulto 





Desde la perspectiva del aprendizaje, se ha de tener en cuenta lo ya adquirido independientemente de dónde, cómo y cuándo se haya aprendido. Los aprendizajes no comienzan desde cero y desde la ignorancia absoluta. El que aprende es considerado habitualmente no desde lo que aporta y trae ya sabido, sino desde lo que no sabe o sabe mal según el criterio del educador Valorar lo ya adquirido y considerar al participante en positivo, y no como "deficiente", es una de las consecuencias de esta atención al aprendizaje.



Malcolm Knowles basa su teoría del aprendizaje adulto en cinco suposiciones:
  1. En la medida que una persona va madurando, su auto concepto se mueve de uno que es, de una personalidad dependiente a otra de un ser humano auto dirigido.
  2. Un adulto acumula una gran cantidad de experiencia, la cual es una importante fuente de recursos para el aprendizaje.
  3. El interés del adulto por aprender está muy relacionado a las habilidades o tareas requeridas en su rol social [padre, madre, trabajador, empresario, maestro, etc.]
  4. Mientras la gente madura, hay un cambio en la perspectiva del tiempo, de una aplicación de conocimientos a futuro se mueve a la aplicación inmediata. Por esto mismo, un adulto está más centrado en resolver problemas que aprender contenidos.
  5. Los adultos son motivados a aprender debido a factores internos y no tanto externos.




Los adultos, tienen mayor motivación para aprender que los jóvenes







  "Simple, porque quierenaprender y es una decisión personal". 

Raymond J. Wlodkowski escribió que la actitud antes que todo lo demás hace que un adulto decida aprender. Actitud, dice, es la combinación de conceptos, información y emociones que resultan en la predisposición para responder favorablemente o desfavorable hacia un particular grupo, ideas, eventos u objetos.

En el caso de los estudiantes adultos, su situación les hace darse cuenta que quieren o necesitan algo y que el medio para lograrlo es aprendiendo. Por eso vemos personas inscritas en tantos cursos de computación, de mecánica, de belleza, etc. La educación de adultos no está presente solamente en entornos oficiales aprobados por el Ministerio de Educación. Alguien dijo una vez, que todos los domingos, se educa más gente en cada iglesia cristiana, evangélica o católica, mucho más de la que asiste a las escuelas y universidades juntas.







Las Necesidades de hoy día en la población adulta en la educación superior. 



Las necesidades de hoy en día para la población de educación superior es básicamente la necesidad de preparase para un mejor futuro, en un trabajo estable y así tener un mejor calidad de vida; ya que gracias a la tecnología, las características de una calidad de vida es estar a la vanguardia con la  globalizan, sin esto según las nuevas esencias de la vida actualizada la persona no puede continuar o estar al día para así conseguir un estatus social dentro de la linea de la jerarquía económica, ya que lastimosamente para poder adquirir una buena educacional en una universidad de renombre, debes tener una solvencia monetaria ya que muchas de la universidades con mas prestigio son privadas y otras están situadas en el extranjero, por ello a pesar que es una ley que establece que la educación debe ser gratuita.



Una de las preocupaciones de la población que esta cursando estudios de educación superior en las universidades es que al finalizar la misma después de graduarse es no conseguir una estabilidad laboral a largo plazo.





Muchos sueñan con conseguir un trabajo donde se puedan jubilar y adquirir todo lo necesario para su vida.


Algo a considerar : Las necesidades de un adulto en el área educativa no son las mismas que de un estudiante de escuela primaria o media, el adulto necesita ser motivado, hacerlo sentir que es escuchado por el docente de una manera horizontal y participativa dentro del aula, ya que el adulto ya tiene experiencia en aprendizaje ya paso por muchas cosas elementales ahora el necesita retos y aplicaciones que desconozca y lo motive a regresar a la universidad a seguir actualizándose y estar a la vanguardia.

Que difícil es ver a los estudiantes graduados no conseguir empleo por falta de experiencia, cuantas entrevistas, cuantas plazas de trabajo de las cuales ninguna es para ese estudiante recién graduado donde la universidad le plasma un mundo mágico donde como un golpe le dice que esta preparado para el mundo laboral cuando no es así, ya que las empresas son muy cuidadosas en contratar a adultos recién graduados, por que esto seria una baja productividad en su empresa ya que hay que enseñarle y capacitarlo cuando un candidato con experiencia arranca inmediatamente.


Para cerrar:  Las necesidades del adulto en la educación son:

  •          Mantenerlo motivado
  •       Carreras cónsonas con el mercado  laboral   existente
  •       Profesores con habilidades blandas
  •       Preparación y actualización constante
  •       Directrices con metas a corto plazo
  •       Comunicación Asertiva
  •      Liderazgo
  •       Capacidad de Discernimiento 
  •       Pensamiento Critico
  •       Creer en sus sueños 
  •       Apoyo continuo en sus estudios.    





Codigo Qr de un PDFmuy interesante.












NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE 
DE LAS PERSONAS ADULTAS 
EN EL MARCO DEL PROGRAMA 
DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS: 
DE JOMTIEN A DAKAR 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario